*En la Sesión Ordinaria la LXVI Legislatura aprobó 12 Proyectos de Decreto
*Se presentaron 13 Iniciativas de Ley que fueron turnadas a los órganos legislativos competentes para su análisis y dictamen
*San Raymundo Jalpan, Oax., a 08 de julio de 2025.-* Durante la Sesión Ordinaria de este martes, el Parlamento de Oaxaca avaló tres exhortos de urgente y obvia resolución en materia de seguridad, calidad e higiene de alimentos, precios justos, comercio exclusivo de artesanías y mezcales locales en el marco de la celebración de la Guelaguetza 2025; y para garantizar el cumplimiento de la legislación nacional y estatal que prohíbe el matrimonio infantil.
*_Protección de visitantes locales, nacionales y extranjeros; y promoción de la economía popular durante la Guelaguetza 2025_*
Con 30 votos a favor, el Pleno avaló la Proposición con Punto de Acuerdo del diputado Israel López Sánchez, por la que se exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de Oaxaca, a implementar acciones que garanticen la seguridad de visitantes y locales, vigilar precios justos y asegurar la calidad e higiene en la venta de alimentos.
Y con el mismo número de votos aprobaron el Punto de Acuerdo hecho por la representante popular Mónica Belén López Javier, en el sentido de que el municipio de Oaxaca de Juárez, la Secretaría de Turismo (Sectur) y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), prioricen la comercialización exclusiva de artesanías locales y del mezcal producido y registrado por personas oaxaqueñas. Además, de establecer una sede específica para la exhibición y venta de los productos artesanales en un lugar de alta afluencia turística.
Lo anterior, con el objetivo de promover la economía popular y combatir la invasión de productos importados.
_*Cumplimiento y prohibición de la legislación vigente contra el matrimonio infantil*_
A propuesta de la legisladora Jimena Yamil López Javier, con 29 votos se exhortó a diversas instituciones gubernamentales competentes y a los Ayuntamientos de los 570 municipios del estado, con el propósito de garantizar el cumplimiento de la legislación nacional y estatal que prohíbe el matrimonio infantil, absteniéndose de permitir, tolerar o validar uniones que involucren a menores de 18 años, incluso bajo la práctica de los usos y costumbres.
De igual forma se pide reforzar las campañas permanentes de prevención con enfoque intercultural, de género y de derechos humanos, priorizando el trabajo territorial en comunidades de alta y muy alta marginación, así como a fortalecer los mecanismos de denuncia, protección y justicia en casos de matrimonio forzado o uniones con personas menores de edad, y sancionar a quienes resulten responsables conforme a derecho.
*Son aprobados 12 Proyectos de Decreto y tres Proyectos de Acuerdo de diversas Comisiones Permanentes*
La LXVI Legislatura también aprobó diversos dictámenes en Segunda Lectura, de los cuales 12 corresponden a Proyectos de Decreto de las Comisiones Permanentes de Desarrollo Económico; Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Fortalecimiento y Asuntos Municipales; Gobierno y Asuntos Agrarios; Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías, Sostenibilidad y Cambio Climático; y de Movilidad y Transportes.
Mientras que, tres fueron Proyectos de Acuerdo de la Comisión Permanente de Culturas y Artes; así como, de Movilidad y Transportes.
*Diputadas y diputados presentan Proposiciones con Punto de Acuerdo e Iniciativas de Ley*
Se presentaron 13 Iniciativas de Ley en materia de Derechos Humanos, Grupos en situación de Vulnerabilidad, Igualdad de Género, Patrimonio Cultural, Salud y Gobernabilidad, principalmente, las cuales fueron turnadas a los órganos legislativos competentes para su estudio y dictamen.
Así como, 11 Proposiciones con Punto de Acuerdo, de los cuales, tres fueron aprobados de urgente y obvia resolución.