La inteligencia artificial y el material digital que se proporciona a estudiantes previamente a la clase (lo que se denomina aula invertida), redunda en una experiencia dinámica, la cual mejora el aprendizaje, y brinda mayores elementos para el desarrollo del pensamiento lógico matemático, así lo dio a conocer la profesora de la Facultad de Ciencias de la UABJO, Maestra en Ciencias de la Educación, Xóchitl Mejía Arévalo.
La docente de la Licenciatura en Ecología, representará a la UABJO en la Semana de Internacionalización en la Universidad de Vigo, España, que se llevará a cabo del 5 al 9 de mayo, con la finalidad de ampliar conocimientos y perspectivas sobre género, además de establecer conexiones con investigadoras e investigadores de la Unión Europea, y algunos países latinoamericanos, que acuden a los talleres y ponencias.
Con dicha participación se busca gestionar proyectos de investigación con un impacto significativo en la formación profesional, para fortalecer estrategias exitosas e intercambiar experiencias, que permitan afrontar los retos globales de forma colaborativa, uno de ellos, el uso de la inteligencia artificial (IA), con propósito y ética, ya que dicho software debe ser visto como una herramienta que almacena datos e interpreta lenguajes, los cuales activan otras capacidades humanas, afirmó la ingeniera en computación.
La investigadora, agradeció el apoyo del Rector, Mtro. Cristian Eder Carreño López, y las diferentes áreas de la Universidad: la Coordinación de Ecología, la Secretaría Académica y sus Direcciones de Movilidad e Investigación, puesto que es la primera ocasión que nuestra Universidad presenta trabajo académico en la mencionada institución ibérica, difundiendo así en el ámbito internacional las fortalezas y avances de la Facultad de Ciencias, y de la Máxima Casa de Estudios de las y los oaxaqueños.
“Identidad y Pertenencia”
#InmensamenteUABJO
#SomosPresenteyFuturo
#IdentidadYPertenencia