octubre 29, 2025

Organizaciones en Oaxaca solicitan apoyo para la búsqueda y localización de la activista María Mendoza Lucas

Organizaciones en Oaxaca solicitan apoyo para la búsqueda y localización de la activista María Mendoza Lucas
Categoría: /// - Por: ContraPropuesta Noticias

La colectiva Acompañamiento Jurídico y Psicológico por la Dignidad Disidente (COJUDIDI), alertó sobre la desaparición de la danzante y defensora del territorio María Mendoza Lucas y pidió a las autoridades su intervención urgente para su búsqueda inmediata y eficaz.

A través de un boletín emitido por la Comisión Estatal de Búsqueda de personas desaparecidas para el Estado de Oaxaca, se señala que la defensora de 31 años desapareció en el estado de Puebla este 27 de octubre, la última vez que se le vio vestía una blusa color verde, pantalón de mezclilla color negro, calza tenis negros y porta gorra roja.

“María” como se nombra la defensora, participa y acompaña activamente diversas causas sociales en Oaxaca, en los últimos años se ha pronunciado contra las órdenes de aprehensión de los defensores mazatecos de Eloxochitlan de Flores Magón, a participado en acciones políticas contra la gentrificación, es danzante y aprendiz con Promotores culturales en Medicina Tradicional.

A esta exigencia de búsqueda y localización se han pronunciado diversas organizaciones como Consorcio Oaxaca y Servicios para una Educación Alternativa A.C., quienes piden la intervención de la Fiscalía General de Oaxaca y del Gobierno del estado.

"María además de ser defensora es una mujer trans lo que triplica los riesgos de violencia en su contra, por ello no unimos a la exigencia a las autoridades estatales y federales de la localización con vida de la defensora, escribió la organización Educa en su página oficial.

Y refiere que en los últimos años Oaxaca se ha convertido en uno de los estados más peligroso para las personas defensoras. La desaparición forzada sigue siendo un mecanismo para inhibir la defensa de derechos.

"La organización EDUCA ha documentado que de diciembre de 2018 a octubre de 2024 se registraron un total de 252 atentados a la vida contra personas defensoras, estos casos de violencia letal incluyen: desapariciones, homicidios y ejecuciones extrajudiciales" agregó.

Asimismo informó que del total de casos registrados, 225 corresponden a asesinatos y 27 a desapariciones. Oaxaca con 3 hombres y 3 mujeres defensoras desaparecidas, entre ellos los casos de 4 mixtecos.

Además el estudio ha arrojado que de los 252 atentados a la vida (homicidios y desapariciones forzadas) 20% se cometieron contra mujeres y personas de la diversidad sexual: Hombres 202 casos; Mujeres 39 y 11 casos de personas de la diversidad. Estos datos cobran mucha relevancia al exhibir la forma de la violencia en el estado, el racismo y la discriminación que viven poblaciones vulnerables en el país.

2025 - Contrapropuesta - Algunos derechos reservados
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram