Maria Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

El Comité Nobel Noruego anunció este viernes a María Corina Machado, de Venezuela, como ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su liderazgo pacífico, su trabajo en la defensa de la democracia y el estado de derecho en Venezuela, y su esfuerzo por un proceso cívico sea pacífico, nunca violento, en su país.

El Comité la elogió como una "figura clave unificadora" de la oposición en un país convertido "en un Estado brutal y autoritario".

Machado ha sido una figura clave unificadora en una oposición política que antes estuvo profundamente dividida; una oposición que encontró un terreno común en la demanda de elecciones libres y de un gobierno representativo", dijo el presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes. "Venezuela ha evolucionado de un país próspero y relativamente democrático a un Estado brutal y autoritario", agregó el representante del comité que entrega el Nobel de la Paz.

 

 

El fallo se da en un momento en que múltiples conflictos, crisis humanitarias y polarización política dominan la agenda internacional, lo que confiere un peso simbólico particular al veredicto de este año.

El Premio Nobel de la Paz fue instituido por voluntad del industrial sueco Alfred Nobel, quien en su testamento de 1895 dispuso que una parte de su fortuna se destinara a premiar “a la persona que haya hecho el mayor o mejor trabajo por la fraternidad entre las naciones, por la abolición o reducción de los ejércitos permanentes, y por la celebración y promoción de congresos de paz”.

A diferencia de los demás galardones Nobel (Física, Química, Medicina, Literatura y Economía), el de la Paz se otorga por un comité designado por el Parlamento de Noruega, y la ceremonia se realiza cada 10 de diciembre en Oslo, coincidiendo con el aniversario luctuoso de su fundador.

Históricamente, el Nobel de la Paz ha sido tanto un tributo moral a quienes encarnan la esperanza de reconciliación, como una señal diplomática hacia actores y situaciones que marcan el rumbo del mundo.

María Corina Machado, voz de resistencia y símbolo democrático

Nacida en Caracas en 1967, María Corina Machado creció en el seno de una familia de industriales y se formó como ingeniera industrial en la Universidad Católica Andrés Bello. Desde sus primeros años profesionales destacó por su rigor técnico y su inclinación hacia la gestión pública, que la llevó a estudiar políticas públicas en la Universidad de Yale.

 

 

Conocida por su carácter firme y su verbo sin concesiones, Machado irrumpió en la vida política venezolana como una de las voces más visibles contra el chavismo. Fundó la organización Súmate, dedicada a la defensa del voto y la transparencia electoral, que en 2004 fue señalada por el gobierno de Hugo Chávez como “instrumento del imperialismo”, lo que marcó el inicio de una larga persecución política.

A lo largo de dos décadas, ha enfrentado inhabilitaciones, amenazas y detenciones de colaboradores, pero mantuvo su liderazgo como referente de la oposición democrática venezolana, abanderando causas de derechos humanos, justicia electoral y empoderamiento civil. Su estilo —directo, frontal y sin ambigüedades— la convirtió tanto en una figura admirada como en una política polarizante.

El Comité Nobel Noruego reconoció su “lucha persistente por la libertad política y la restitución del Estado de derecho en Venezuela”, en un contexto de represión, exilio y crisis institucional. Su galardón, el primero en la historia para un líder venezolano, tiene una carga simbólica inmensa: reconoce no solo su trayectoria, sino también la resistencia de una nación que lleva más de dos décadas bajo autoritarismo.

 

 

Machado, madre de tres hijos, ha dicho en múltiples entrevistas que su compromiso “no es con el poder, sino con el país”. Hoy, su nombre se inscribe junto al de figuras como Malala Yousafzai, Aung San Suu Kyi o Lech Walesa, líderes que desafiaron regímenes autoritarios en nombre de la democracia.

El proceso y sus controversias

Las nominaciones permanecen secretas durante 50 años, y solo pueden realizarlas figuras específicas como parlamentarios, académicos, ex laureados y organizaciones vinculadas con la paz.

El Comité revisa cientos de candidaturas y toma su decisión por mayoría. En varias ocasiones, la selección ha generado polémica por su carga política o por los resultados posteriores de los procesos reconocidos.

En 2024, el premio fue concedido al grupo japonés Nihon Hidankyo, la Federación de Organizaciones de Víctimas de Bombas Atómicas e Hidrógeno, por su activismo permanente a favor de la abolición nuclear y su testimonio humanitario.

Un galardón que refleja los desafíos de su tiempo

El Nobel de la Paz ha buscado adaptarse a las nuevas formas de conflicto, reconociendo causas como el cambio climático, la educación, la libertad de prensa o la justicia de género.

La decisión de este año, al reconocer a Maria Corina Machado Premio Nobel de la Paz 2025, envía un mensaje sobre la relevancia de su lucha. Machado sucede a la principal asociación japonesa de las víctimas de las bombas atómicas, conocida como Nihon Hidankyo, en una edición marcada por los alegatos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en favor de fuese él la persona reconocida este año con el Nobel.

 

 

El Instituto Noruego había registrado este año un total de 338 candidaturas, 244 de ellas correspondientes a personas a título individual y 94 a organizaciones.

El galardón será entregado el próximo 10 de diciembre en una ceremonia en Oslo, Noruega, donde la laureada recibirá una medalla de oro, un diploma y 11 millones de coronas suecas (alrededor de un millón de dólares).

La edición de 2025 refuerza el papel del Nobel de la Paz como espejo de los dilemas contemporáneos. Desde América Latina, la designación de [Maria Corina Machado Premio Nobel de la Paz 2025reabre el debate sobre la diplomacia moral, la justicia internacional y la capacidad de las voces civiles para influir en la política global.

 

 

Fuente: Excélsior

Destituyen a Dina Boluarte de la Presidencia de Perú

Aunque llegó a la jefatura del Estado en diciembre de 2022 como una incógnita tras la destitución de Pedro Castillo por intentar dar un golpe de Estado, Dina Boluarte terminó convirtiéndose en la jefa de Estado más impopular de Latinoamérica, mientras los peruanos la acusaban de incapaz, frívola y hasta “asesina“.

Boluarte, quien fue destituida el jueves 9 de octubre en la noche por una abrumadora mayoría del Congreso, no contó durante su gestión con un partido ni una bancada propia, aunque permaneció en el cargo durante casi tres años respaldada por agrupaciones conservadoras, como el partido fujimorista Fuerza Popular.

El partido, que lidera Keiko Fujimori, hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), finalmente se sumó a las voces parlamentarias que apoyaron de manera casi unánime su vacancia (destitución) por su presunta incapacidad para enfrentar el embate del crimen organizado en el país.

La gota que rebalsó el vaso fue el ataque con armas de fuego que sufrió durante la noche del domingo uno de los más populares grupos de música cumbia del país, mientras presentaba un concierto en un local del Ejército de Perú, en Lima.

Este ataque, que dejó heridos a cuatro integrantes de la agrupación Agua Marina y a un vendedor, encendió las redes sociales como un reguero de pólvora y generó el rechazo ciudadano ante lo que se consideró inacción del Ejecutivo para solucionar el incremento de la criminalidad, que afecta a todos los sectores sociales del país.

VACANCIA APROBADA 🚨 Congreso de la República aprueba la vacancia de la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra.

En consecuencia, se aplicará la sucesión establecida en la Constitución Política del Perú. pic.twitter.com/TPp35V0SOX

— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) October 10, 2025

Una aceptación del 3 % de peruanos

Natural de la provincia andina de Apurímac, esta abogada de 63 años llegó a la Presidencia tras ser elegida como vicepresidenta de Castillo, del que fue su ministra hasta poco antes de que intentase un golpe de Estado para evitar su destitución.

Su carrera política hasta entonces se limitaba a haber sido candidata alcaldesa del municipio de Lima donde reside. Su vida había transcurrido antes entre su familia y su trabajo como funcionaria en el Registro Civil.

Boluarte comenzó su gestión el 7 de diciembre de 2022 en medio de anuncios de fortalecimiento del sistema democrático y la economía, pero se dio de bruces con la realidad de no contar con una bancada parlamentaria propia y el rechazo de un gran sector de la ciudadanía, sobre todo de las regiones del sur del país.

El paso de los meses solo hizo empeorar su mala imagen entre los peruanos, al punto que en todos los sondeos de opinión de los últimos meses apareció como la gobernante más impopular de Latinoamérica, al contar con solo 3 % de aprobación, una cifra dentro del margen de error de las encuestas.

La permanencia de su Gobierno quedó en manos, entonces, de las fuerzas conservadoras que rechazaron diferentes propuestas para intentar sacarla del cargo, sobre todo después de que las protestas sociales que se desarrollaron entre diciembre de 2022 y marzo de 2023 dejaran medio centenar de personas muertas.

Hasta seis mociones previas de destitución fracasaron gracias al apoyo de partidos como Alianza para el Progreso, del gobernador regional César Acuña, y Fuerza Popular, de Keiko Fujimori.

Numerosas investigaciones en contra

Durante su mandato, la Fiscalía abrió a Boluarte numerosas investigaciones, tanto por la violenta represión de las manifestaciones, en los que contempla los delitos de homicidio, genocidio y lesiones graves, así como por un presunto enriquecimiento ilícito en el llamado caso ‘Rolexgate‘ tras haber exhibido joyas costosas y relojes de lujo no declarados.

La ahora exmandataria también es investigada por presuntamente haber favorecido la fuga de Vladimir Cerrón, el líder del partido marxista Perú Libre, en el que militó hasta 2022 y cuya fórmula presidencial integró como candidata a vicepresidenta de Castillo.

Se le investiga, además, por no haber cumplido con la obligación de notificar debidamente al Congreso que iba a estar incapacitada para despachar cuando fue sometida en secreto a una serie de operaciones de cirugía estética en la nariz y el rostro.

El Ministerio Público sigue pesquisas, por otra parte, a la denuncia de que se reunió con la entonces fiscal general Patricia Benavides, destituida luego por presuntamente liderar una red corrupta en el Ministerio Público, con el supuesto fin de archivar una denuncia en su contra a cambio de mantener al director de la Policía.

El pasado 19 de agosto, el Tribunal Constitucional (TC) concluyó que se debían suspender las investigaciones, y cualquier eventual acusación, contra Boluarte hasta el término de su mandato, que debía concluir el 28 de julio de 2026, ya que contaba con la inmunidad que le otorga su cargo.

Con su destitución por una “permanente incapacidad moral”, se sumó a otros mandatarios que siguieron el mismo camino desde 2018, de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) a Martín Vizcarra (2018-2020), y su antecesor Pedro Castillo (2021-2022).

Con información de EFE, por David Blanco Bonilla

Fuente: López Dóriga

Atención cercana y servicios llegaron al Barrio de los Siete Príncipes

Oaxaca de Juárez, Oax., a 8 de octubre de 2025.- En un ambiente de participación ciudadana y cercanía, el presidente municipal Ray Chagoya encabezó el Diálogo Vecinal realizado en el Barrio de los Siete Príncipes, del centro de la capital, donde se atendieron de manera directa las inquietudes y propuestas de las vecinas y vecinos de la zona.

Durante esta jornada, se instalaron diversos módulos de atención para acercar servicios de bienestar a la población, entre ellos el módulo de Farmacias de Bienestar, que brinda acceso a medicamentos a bajo costo; así como servicios de vacunación antirrábica, detección de VIH, optometría, y otros programas de salud preventiva.

A través de esta estrategia, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el bienestar integral de las familias oaxaqueñas, promoviendo la participación ciudadana y fortaleciendo la comunicación directa entre autoridades y comunidad.

Con estas acciones, la administración que encabeza Ray Chagoya continúa consolidando una gestión con orden, cercanía y resultados, escuchando y atendiendo de manera directa a las y los habitantes de cada colonia y agencia de la capital.

México vence a Marruecos y se clasifica a octavos del Mundial Sub 20

México venció por marcador de 1-0 a Marruecos para clasificarse de forma invicta a los octavos de final del Mundial Sub 20 de Chile 2025.

En juego disputado en el Estadio “Elías Figueroa Brander” de Valparaíso este 4 de octubre de 2025, Gilberto Mora hizo de penal el único tanto del partido al minuto 51, suficiente para darle el triunfo a México y clasificarlo a la siguiente ronda de la competencia.

¡GOOOOL DE MÉXICO!🇲🇽 ¡GOOOOL DE MÉXICO!🇲🇽

Gilberto Mora anota desde los once pasos. Se marcó una mano dentro del área a favor del Tri.

📲📺¡Disfruta de todo el Mundial Sub-20 en VIX! 🟠 pic.twitter.com/PQNy2pT7GK

— TUDN MEX (@TUDNMEX) October 4, 2025

A la media hora de partido el mexicano Mateo Levy tuvo que salir de cambio a la media hora de partido, por conmoción cerebral, razón por la cual tuvo que activarse el protocolo marcado por FIFA para este tipo de situaciones. Su lugar fue ocupado por Iker Fimbres.

🚨¡Se prenden las alarmas! 🚨Mateo Levy queda noqueado en el césped

📲📺¡Disfruta de todo el Mundial Sub-20 en VIX! 🟠 pic.twitter.com/4GgelAVC2n

— TUDN MEX (@TUDNMEX) October 4, 2025

Levy fue trasladado a un hospital para realizarle los exámenes médicos correspondientes y donde estuvo acompañado por su familia.

México quedó ubicado en el segundo sitio del Grupo C del Mundial Sub 20, con cinco puntos, uno por debajo del líder del sector Marruecos.

En el otro partido del Grupo C, España ganó por marcador de 1-0 a Brasil y deberá esperar a los resultados para ver si clasifica como mejor tercer lugar.

Así quedó el Grupo C del Mundial 20 de Chile 2025, considerado por muchos como el Grupo de la Muerte, luego de disputarse los tres partidos:

Marruecos – 6 puntos.México – 5 puntos.España – 4 puntos.Brasil – 1 punto.

La Selección Mexicana jugará en octavos de final ante su similar de Chile, segundo lugar del Grupo A con tres puntos, el martes 7 de octubre de 2025.

Con información de López-Dóriga Digital

Fuente: López Dóriga

Mantienen cuadrillas del Centro Histórico acciones para mejorar la imagen urbana de la capital

Oaxaca de Juárez, Oax., 3 de octubre de 2025.- Con el objetivo de consolidar una ciudad limpia y segura, y en cumplimiento a las instrucciones del presidente municipal Ray Chagoya, la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, a través de las Cuadrillas del Centro Histórico, refuerza de manera constante las labores de saneamiento, limpieza y mantenimiento en el primer cuadro de la capital.

Durante el tercer trimestre de este año se realizaron importantes trabajos de pintura en guarniciones de avenidas principales, entre ellas la Calzada Madero, la Avenida Independencia y 20 de Noviembre. Asimismo, se ejecutaron 30 acciones de retiro de contaminación visual en diferentes calles del Centro Histórico, contribuyendo a mejorar la estética urbana.

Las tareas de lavado a presión también fueron prioritarias, abarcando espacios públicos emblemáticos como el Paseo Juárez El Llano, el Palacio Municipal, la Alameda de León, el Jardín San Pablo, el Jardín Conzantti y el Parque Labastida, además de diversas calles del primer cuadro que requieren atención permanente.

En materia de embellecimiento, se pintaron jardineras en el Cerro del Fortín, la Plaza de la Danza, la Calzada de la República, el boulevard Eduardo Vasconcelos, la Plazuela Cuarto Centenario y en áreas de monumentos históricos. De igual manera, se dio mantenimiento al mobiliario urbano en puntos representativos como el templo de La Merced, El Llano, la Alameda de León y el Jardín Carbajal.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno Municipal por preservar y embellecer el patrimonio urbano de Oaxaca de Juárez, garantizando un entorno agradable y digno para sus habitantes y visitantes.

Reporta Protección Civil fallecimiento de 3 personas por reblandecimiento de tierra en San Agustín Loxicha

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de octubre de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que en la comunidad Chilapa, perteneciente al municipio de San Agustín Loxicha, tres personas perdieron la vida debido al derrumbe de una vivienda; provocado por el reblandecimiento de tierra a causa de las constantes lluvias que se han presentado en la región Sierra Sur. 

Detalla que, de acuerdo con el reporte de la autoridad municipal, las víctimas son dos personas adultas y una menor de edad. En la zona trabaja personal de Protección Civil de esa localidad. 

La dependencia reporta, además, derrumbes en otras localidades de ese municipio, como: Cerro León, San Francisco, Magdalena, Piedra Quelove, San José la Unión, Llano Maguey, Cerro Canto, Piedra Ancha, Piedra Virgen, Río Santa Cruz, Loma Bonita, Conchuda, Aguacate, Portillo y Las Flores.

Esta misma situación se registra en la agencia municipal de San Andrés Lovene, que pertenece a San Juan Ozolotepec, donde se cayó un poste de luz, por lo cual, la zona quedó sin energía eléctrica. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) labora en el lugar para restablecer el servicio.

La CEPCyGR exhorta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar difundir rumores que generen alarma innecesaria.

Oaxaca de Juárez avanza en seguridad con más confianza ciudadana y trabajo coordinado

Oaxaca de Juárez, Oax., 2 de octubre 2025.– En un encuentro con medios de comunicación, el presidente municipal Ray Chagoya Villanueva aseguró que la capital del estado es una ciudad segura, respaldado en cifras oficiales que muestran una baja en la incidencia delictiva, aunque reconoció que la percepción ciudadana no siempre coincide con la realidad de los números.

“Sí, Oaxaca de Juárez es una ciudad segura, los datos nos reiteran que no es la capital que algunos perciben en el discurso cotidiano. Lo importante es hablar con datos objetivos y mantener una comunicación directa con la gente”, dijo el edil al referirse a los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025. 

Chagoya subrayó que la seguridad es una tarea de todos los días y destacó que en la capital trabajan de manera conjunta la Fiscalía General del Estado, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Policía Estatal y las corporaciones municipales. “Hoy no hay grupos aislados ni operativos cerrados: todas las instituciones participan y lo hacen con puertas abiertas”, afirmó.

Otro dato alentador que nos da la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública es que hay un aumento en las denuncias y en la apertura de carpetas de investigación. Eso significa que las vecinas y los vecinos están confiando más en las autoridades para combatir la inseguridad y para hacer valer sus derechos.

Por su parte, el fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla puntualizó que Oaxaca de Juárez concentra diariamente la movilidad de más de un millón de personas provenientes de los Valles Centrales, lo que exige coordinación permanente entre autoridades. “La capital es centro político, económico y social del estado, por eso la Fiscalía está presente para garantizar que cada día la ciudadanía viva con mayor tranquilidad”, expresó.

Ambos funcionarios coincidieron en que la estrategia no se limita a operativos visibles, sino que integra trabajo técnico especializado, intercambio de información y diálogo con la sociedad. “Se trata de construir seguridad como un bien colectivo, donde la confianza y la colaboración sean el eje”, concluyó Ray Chagoya.

Los Pumas celebran fallo del TAS que valida rescisión de contrato de Dani Alves

Los Pumas UNAM celebraron este miércoles que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés) falló a su favor y validó la rescisión del contrato del exfutbolista brasileño Dani Alves.

“El Club Universidad Nacional, A.C., informa que el pasado 1 de septiembre de 2025, fue notificado el laudo arbitral emitido por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), en el marco de la disputa contractual entre el club y el jugador Daniel Alves Da Silva”, explicó el cuadro siete veces campeón de México en una nota de prensa.

El TAS revocó una decisión de la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA, emitida el 15 de mayo de 2024, y ratificó la rescisión del contrato de Alves, exjugador del FC Barcelona español.

Los felinos rescindieron el contrato de Dani Alves cuando las autoridades capturaron en enero de 2023 al jugador, nacido hace 42 años en Juazeiro, tras ser acusado de violar a una mujer en una discoteca de Barcelona. Finalmente, lo condenaron a cuatro años y medio de prisión.

Leer también: México ya tiene rival para la Fecha FIFA de noviembre, ¿contra quién y en dónde jugará?

En febrero de ese año, el medio brasileño UOL filtró que los felinos le pidieron una indemnización de cinco millones de dólares al exlateral del Sevilla por violar una cláusula de conducta de su contrato cuando las autoridades lo capturaron en España.

La FIFA no le dio la razón a los Pumas, por lo que estos acudieron al TAS para intentar revocar la decisión y que Dani Alves tenga que pagarle al cuadro que representa a la Universidad Nacional Autónoma de México.

“Aparte de confirmar la validez de la rescisión contractual con justa causa ejercida por el club, condenó al Sr. Alves al pago de una suma mayor a la establecida por la FIFA, por concepto de indemnización por los daños y perjuicios ocasionados a esta institución”, concluyeron los Pumas su comunicado.

Boletín informativo.https://t.co/CGaxy1F7oL pic.twitter.com/Vsk57fLR14

— PUMAS (@PumasMX) September 17, 2025

Con información de EFE.

Fuente: López Dóriga