Congreso de Oaxaca reforma legislación para garantizar la inclusión de mujeres indígenas y afromexicanas en cargos comunitarios y toma de decisiones

por | May 8, 2025 | Oaxaca, Portada

  • Esto comprende la adopción de medidas afirmativas para garantizar su visibilidad y liderazgo en diferentes ámbitos
  • La exclusión de las mujeres será considerada una práctica contraria al respeto a las garantías individuales

San Raymundo Jalpan., a 08 de mayo de 2025.- Con la finalidad de fortalecer el marco normativo en la entidad para garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas y afromexicanas en la vida política, económica, social y cultural, la 66 Legislatura del Congreso del Estado reformó los artículos 29 y 46 de la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicano de Oaxaca. 

Con ello, los pueblos y comunidades regidas por Sistemas Normativos Indígenas (SIN) deberán garantizar la inclusión de las mujeres en los procesos de designación para los cargos comunitarios y de toma de decisiones, promoviendo la igualdad de género como un principio armonizado con los derechos colectivos, indistintamente del estado civil, circunstancia social, religión, opiniones, preferencias sexuales o cualquier otra. 

En tanto, la exclusión de mujeres será considerada una práctica contraria al respeto a los derechos humanos y al principio de no discriminación. 

Las diputadas Melina Hernández Sosa, Eva Diego Cruz, Elvia Gabriela Pérez López y el diputado Nicolás Enrique Feria Romero, promoventes de la iniciativa, refirieron en la exposición de motivos, que, con esta modificación a la legislación en la materia, no se pretende imponer reglas ajenas a la cosmovisión de estos pueblos, sino, reforzar los principios de justicia y equidad que han sido históricamente parte de sus sistemas normativos. 

Además de, que con la aprobación de esta reforma se espera fortalecer el reconocimiento pleno y ejercicio de los derechos políticos de las mujeres indígenas y afromexicanas, promover la construcción de comunidades más justas, equitativas e incluyentes, contribuir a la erradicación de prácticas discriminatorias y a la consolidación de un modelo de gobernanza comunitaria basado en la paridad de género y respeto de las garantías humanas. 

La Comisión Permanente de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Congreso señaló que esta reforma está alineada con lo dispuesto en la Constitución Política de México, en su artículo 2 Apartado A, fracción III; Apartado B, fracción VIII; Apartado C y D. 

Asimismo, con la Constitución Política de Oaxaca en su artículo 16, octavo párrafo; la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará”.

La iniciativa con Proyecto de Decreto se aprobó con 33 votos a favor, durante la Sesión Ordinaria del pasado 9 de abril del presente año.