Desarrolla SSO curso de actualización en tuberculosis en la Jurisdicción Sanitaria 4 Costa

por | May 15, 2025 | Oaxaca, Portada

• Actualmente se reportan 255 casos confirmados en Oaxaca; el 83.5 por ciento corresponde a la tipología pulmonar

• La dependencia exhorta a pacientes a dar seguimiento médico y apego al tratamiento, ya que esta enfermedad es curable

San Pedro Mixtepec, Oax. 15 de mayo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades en el diagnóstico, tratamiento y prevención de la tuberculosis; Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en coordinación con el Centro de Salud Urbano IMSS-Bienestar, llevaron a cabo una jornada de actualización dirigida al personal de enfermería de la Jurisdicción Sanitaria 4 Costa.

Durante la capacitación se abordaron temas clave para el manejo integral de esta enfermedad, destacando la importancia del seguimiento clínico y la adherencia al tratamiento por parte de las y los pacientes. 

Esta estrategia permitió el intercambio de experiencias, la unificación de criterios técnicos y la supervisión de expedientes clínicos de casos detectados, además de revisar los procesos de enfermería aplicados en pacientes con diagnóstico de tuberculosis, informó SSO.

De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), al corte del 14 de mayo de 2025, en Oaxaca se han notificado 279 casos confirmados de esta patología, de los cuales el 83.5 por ciento corresponde a la forma pulmonar, considerada la más contagiosa. En tanto que, el 61 por ciento afecta a hombres y el 39 por ciento a mujeres.

Por demarcación, la Jurisdicción Sanitaria 3 Tuxtepec, se ubica en primer lugar con 96 casos confirmados, seguido del Istmo con 65, Valles Centrales con 52 y la Costa con 41, así como 19 en la Mixteca y seis en la Sierra.

Durante el curso se enfatizó que la tuberculosis continúa siendo una enfermedad vigente que representa un reto en salud pública, afectando principalmente a grupos vulnerables. 

También se abordaron temas como el diagnóstico laboratorial, la coinfección con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), y factores de riesgo como la desnutrición, diabetes, alcoholismo y farmacodependencia.

La dependencia reiteró que la tuberculosis es curable, siempre que se detecte a tiempo y se complete el tratamiento médico indicado. Por ello, convocó al personal a reforzar las acciones de sensibilización, cortar las cadenas de transmisión y mantener una búsqueda activa de casos desde el primer nivel de atención.