- Las Iniciativas de Ley y proposiciones con Punto de Acuerdo fueron reservadas para el próximo periodo correspondiente
San Raymundo Jalpan, Oax., a 06 de mayo de 2025.- En el marco de la Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente del Congreso del Estado se dio lectura a cuatro Iniciativas de Ley y cuatro Puntos de Acuerdo encaminados al acceso de las mujeres a la tierra, movimientos sociales, protección civil en centros educativos, reconocimiento de autoridad municipal, campañas con enfoque intercultural sobre la elección del Poder Judicial, así como acciones de reforestación y restauración en superficies afectadas por incendios forestales.
También, en materia de adecuación de espacios y salas de lactancia materna.
La diputada Karla Clarissa Bornios Peláez, del Grupo Parlamento Morena, presentó la iniciativa con Proyecto de Decreto por la cual se reforma el párrafo segundo de la fracción primera, del Apartado B, se reforma a la fracción VII y se adiciona la fracción VIII del Apartado G, ambos del artículo 43 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca.
De acuerdo con la promovente la propuesta plantea la instalación de huertos rurales o comunitarios en una superficie donde se produzcan y siembren alimentos a pequeña escala, así como, la promoción e implementación de políticas públicas para el fomento del desarrollo sostenible y la soberanía alimentaria por parte de las autoridades municipales, principalmente dirigidas a mujeres y jefas de familia.
Destacó que los huertos comunitarios se han convertido en un modelo de agricultura sustentable con beneficios como la creación de empleos, educación de las personas agricultoras, empoderamiento de las mujeres con el acceso a la siembra local, disminución de la migración, así como seguridad alimentaria, nutrición y salud, resiliencia climática y sostenibilidad.
Por otra parte, el legislador César David Mateos Benítez, del partido político Morena, dio a conocer la iniciativa para la creación del Centro de Estudios Históricos de los Movimientos Sociales de Oaxaca, con la finalidad de desarrollar investigaciones y estudios de la historia del movimiento social oaxaqueño, sus aportaciones a las grandes transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales del estado y del país; así como salvaguardar la memoria histórica.
Con ello, explicó, se busca conocer no solo la historia, sino restablecer la dignidad de las víctimas y sus familias sobre las atrocidades del pasado, por lo que, el deber de recordar incluye la obligación gubernamental de preservar la memoria y evitar que imperen de nuevo la barbarie y la sinrazón.
Dijo que este Centro no será una oficina más, sino un espacio desde donde el pueblo cuente su historia con su propia voz, donde las y los luchadores sociales sean reconocidos no como amenazas, sino como sujetos de derechos, para que las nuevas generaciones puedan conocer lo que pasó, será un archivo vivo, crítico y comprometido con la verdad.
En este contexto se dio lectura a las propuestas de ley de la congresista Dennis García Gutiérrez y a las cuatro proposiciones con Punto de Acuerdo de las diputadas Irma Pineda Santiago, Concepción Rueda Gómez y Dulce Alejandra García Morlan, así como del diputado Dante Montaño Montero.
También a los dictámenes de las Comisiones Permanentes de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural; de las Comisiones Permanentes Unidas de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías, Sostenibilidad y Cambio Climático; y de Agua y Saneamiento.
Con fundamento en los artículos 54, 56 y 59 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 38 Bis fracción Tercera del Reglamento del Congreso de Oaxaca las Iniciativas de Ley y proposiciones con Punto de Acuerdo, incluidas las planteadas para ser aprobadas de urgente y obvia resolución se reservarán para el próximo periodo correspondiente.