Desde el Congreso local se busca legislar por una paternidad responsable en beneficio de la niñez y juventud oaxaqueña

por | May 10, 2025 | Oaxaca, Portada

  • La iniciativa plantea reformar la Ley Estatal de Fomento del Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a una Paternidad Responsable 
  • Más allá de la obligación económica los padres deben participar equitativamente en la crianza, educación y sustento de hijas e hijos

San Raymundo Jalpan, Oax., a 10 de mayo de 2025.- Con el propósito de promover la equidad de género evitando que el cuidado de hijas e hijos recaiga solo en las madres, así como, garantizar la paternidad responsable y reforzar el derecho de las infancias y adolescencias a contar con la figura paterna presente, la legisladora Cecilia Olivia Cruz Merlín, presentó al Congreso de Oaxaca la iniciativa para reformar el párrafo segundo del artículo 5 de la Ley Estatal de Fomento del Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a una Paternidad Responsable.

Esta propuesta planteada al Parlamento por la legisladora del partido político de Morena fortalece el ejercicio de la paternidad responsable, estipulando que corresponde al hombre que por consanguinidad o afinidad que por vínculos paterno-filiales tenga a una niña, niño o adolescente bajo su patria potestad, tutela o custodia. 

De ser aprobada la modificación a la legislación vigente, se establecerá como una obligación que los padres asuman las consecuencias de sus comportamientos reproductivos y sexuales, garantizando así, que la niñez y adolescencia crezcan en un entorno que garantice su bienestar, desarrollo integral y estabilidad emocional, mediante la participación equitativa del progenitor en la crianza, educación y sustento. 

La promovente destaca la importancia de la crianza, la cual no solo es una cuestión de transmisión de bienes materiales, sino de valores, hábitos y estructuras emocionales “la corresponsabilidad en la paternidad refuerza la igualdad de género en el hogar y la reducción de estereotipos que asignan a la mujer la carga exclusiva del cuidado infantil”. 

Y es que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística у Geografía (INEGI), en México hay más de 6 millones de hogares encabezados por mujeres. Mientras que el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI informa que, en Oaxaca, tres de cada 10 hogares son monoparentales, de los cuales el 80 por ciento están encabezados por mujeres. 

Por su parte, el Registro Civil de la entidad informó que en el 2023 más del 35 por ciento de las niñeces nacidas fuera del matrimonio no fueron reconocidas por sus padres. A esto se suma que el 75 por ciento de los casos de pensión alimenticia los progenitores incumplen con sus obligaciones, de acuerdo con el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado. 

Cabe destacar que el ya referido Proyecto de Ley se presentó en la Sesión Ordinaria del 15 de abril de 2025 y fue turnado a la Comisión Permanente de Niñez, Adolescencia y Juventudes para su revisión.