Diputación Permanente da lectura a cuatro iniciativas de ley y un Punto de Acuerdo

por | Abr 29, 2025 | Oaxaca, Portada

  • El Presidente de la Mesa Directiva turnó las propuestas a diversas comisiones para su análisis y dictaminación para el próximo Periodo Ordinario de Sesiones
  • La diputada Irma Pineda Santiago presentó en tribuna su propuesta para reformar la Ley Orgánica Municipal de la entidad

San Raymundo Jalpan, Oax., a 29 de abril de 2025.- En el marco de la Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, se dio lectura a cuatro iniciativas de ley en materia de protección civil, prevención del acoso escolar, medicina tradicional y desarrollo empresarial sostenible; así como un Punto de Acuerdo a beneficio de las mujeres jefas de familia en condiciones de pobreza extrema.

Las propuestas fueron de la diputada Irma Pineda Santiago del Partido del Trabajo (PT), quien, al participar en tribuna, precisó que su iniciativa con Proyecto de Decreto adiciona el artículo 163 Bis a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, con el fin de incorporar la responsabilidad específica de las y los servidores públicos en el ámbito de protección civil, estableciendo sanciones cuando su omisión o negligencia provoque daños o ponga en riesgo a la ciudadanía.

Así como de las congresistas del Grupo Parlamentario de Morena, tal es el caso de Karla Clarissa Bornios Peláez, quien propone reformar el artículo 22 y adicionar los párrafos segundo y tercero del artículo 25 de la Ley Contra la Violencia y Acoso entre iguales para el Estado de Oaxaca, con el propósito de que las instituciones públicas o privadas de educación básica cuenten con un protocolo de prevención y actuación en caso de acoso o bullying al interior de las escuelas.

Por parte de las legisladoras Eliza Zepeda Lagunas y Analy Peral Vivar, la iniciativa presentada busca que el Congreso local reconozca a la Medicina Tradicional del Estado de Oaxaca como Patrimonio Cultural Inmaterial. 

Y la propuesta con Proyecto de Decreto de la diputada Haydeé Irma Reyes Soto, por el que se reforman las fracciones XXX y XXXI y se adicionan las fracciones XXXIV y XXXV recorriéndose en su orden las subsecuentes del artículo 46-A de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, establecen impulsar el modelo de prosperidad compartida para lograr un crecimiento económico equitativo y sustentable, así como impulsar el desarrollo empresarial sostenible a través de estrategias, prácticas y políticas públicas, con enfoque de sustentabilidad y respeto a los derechos laborales y humanos.

Mientras que la representante popular Dulce Alejandra García Morlan de Movimiento Ciudadano, plantea exhortar a la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión implementar las medidas necesarias para aumentar el apoyo económico del programa “Tarjeta Margarita Maza” a un monto suficiente que, considerando la inflación y el aumento en el costo de la canasta alimentaria, garantice la cobertura de las necesidades básicas de las jefas de familia en condiciones de pobreza extrema. 

Estas iniciativas y el Punto de Acuerdo fueron turnadas por la Mesa Directiva a las Comisiones Permanentes de Fortalecimiento y Asuntos Municipales; Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Artes y Culturas; Desarrollo Económico; y Bienestar, Tequio, Inclusión y Fomento Cooperativo. 

Asimismo, de conformidad con los artículos 54, 56 y 59 de la Ley Orgánica del Congreso local se dio lectura a los Dictámenes de Comisiones Permanentes de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; y Salud, los cuales quedarán reservados para el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la LXVI Legislatura.