Los acuerdos emanados del Consejo Nacional de Morena de ayer, quedaron basados en la carta que envió la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum donde les pide despojarse del nepotismo, el uso de recursos públicos, y contra la manifestada opulencia que están adoptando los liderazgos
Los acuerdos fueron signados bajo el título de «Lineamientos para el Comportamiento Ético”, siendo evidente que cada punto fue delineado bajo un ejercicio de autocrítica, por los muchos ejemplos que han sido públicos de personajes relevantes del partido, como funcionarios, líderes y representantes populares, quienes han dejado en entredicho los postulados de austeridad a que tanto hacen alusión, en el discurso
El documento enviado por la Presidenta de la República, en su calidad de militante, delinea a los morenistas un código de comportamiento al cual deben apegarse, para salvaguardar los valores en que se consolido su partido, y que fueron reiterativos en su momento por Andrés Manuel López Obrador
En ese sentido la Presidenta les demanda UNIDAD, ante las evidentes fracturas de grupos que se han marcado en algunos espacios públicos; les reitera condiciones humanas como la “HUMILDAD, HONESTIDAD Y SENCILLEZ”, valores que han quedado en entredicho por el actuar de sus militantes; asimismo, les pide despojarse de protagonismos, innecesarios, donde el USO DE RECURSOS PÚBLICOS es cuestionado.
Demando cesar actos de “AMIGUISMO, INFLUYENTISMO Y NEPOTISMO” en su actuar, pues ha sido publica la exposición mediática de casos donde familiares o gente cercana han sido objeto de beneficios, deteriorando la imagen del Partido; y desmarcándose para tomar distancia, les demando evitar la imagen de ser “UN PARTIDO DE ESTADO” alejándose del corportaivismo, que identificaba a su antecesor PRI.
Otro de los puntos a destacar fue la necesidad de seguir consolidando la movilización social “para defender los derechos del pueblo; en un tono más duro les exigió marginar cualquier relación con actos de corrupción o involucramiento con temas de la delincuencia organizada o lavado de dinero.
Finalmente la selección de candidatos a puestos de elección popular, les exigió sea consensuada con el pueblo, alejados de actos de imposición que vayan en detrimento de lo que el pueblo busca.