Plantean al Parlamento de Oaxaca impulsar políticas públicas para evitar la migración de jóvenes, garantizar el relevo generacional y arraigo en sus comunidades

por | May 9, 2025 | Oaxaca

  • Al fortalecer a la juventud se preserva y revitaliza el patrimonio cultural del estado, destacó el legislador promovente  

San Raymundo Jalpan, Oax., a 09 de mayo de 2025.- Para brindar mayores oportunidades laborales y mejores condiciones de vida a las juventudes, así como generar condiciones de arraigo y evitar la migración de este sector de la población y asegurar de esta forma el relevo generacional en los sectores productivos, culturales, comunitarios y de servicios, el diputado Isaías Carranza Secundino propuso al Pleno del Congreso del Estado el Proyecto de Decreto por el que se adiciona el artículo 18 Bis a la Ley de las Personas Jóvenes de Oaxaca. 

El promovente destacó la importancia de generar espacios de participación activa en la toma de decisiones, fomentar la educación y capacitación en áreas estratégicas, así como, promover políticas públicas que brinden oportunidades reales para que cada joven pueda soñar y construir un futuro en su tierra natal. 

Y es que dijo, que la migración de éstos en la entidad representa un fenómeno complejo y multifacético, el cual se agudiza frente a la falta de más oportunidades en educación, empleo y desarrollo local. 

“Muchos jóvenes se ven forzados a abandonar sus comunidades en busca de un futuro prometedor, realidad que no solo debilita el tejido social y cultural de las regiones, sino también priva a Oaxaca de la vitalidad e innovación que la juventud puede aportar”, subrayó en la exposición de motivos. 

Aunado a ello, abundó, la salida de los mismos repercute en la continuidad de saberes ancestrales y en el desarrollo local, afectando la sostenibilidad cultural y la generación de nuevos emprendimientos en las demarcaciones de donde son originarios. 

El legislador integrante del Grupo Parlamentario de Fuerza por Oaxaca destacó que, frente a la problemática de la migración forzada de las y los jóvenes, especialmente de quienes habitan en zonas rurales e indígenas, es necesario impulsar acciones y programas que aseguren el relevo generacional en actividades productivas como la agricultura, pesca, turismo, artesanía, comercio local, medicina tradicional, entre otros. 

También consideró, que es necesario fomentar la educación y capacitación para este sector en habilidades que les permitan crecer en su propio entorno, pues solo así, se logrará transformar la migración en una opción de desarrollo integral, contribuir al progreso y la preservación de la identidad oaxaqueña. 

En este sentido precisó que dentro de las políticas públicas que se incluirán en esta materia destacan la: Formación, financiamiento y acompañamiento para jóvenes interesados en continuar o innovar en actividades tradicionales y productivas; Reconocimiento formal y apoyo institucional a saberes comunitarios transmitidos generacionalmente. 

De igual forma, la Integración de las Juventudes en la toma de decisiones sobre el desarrollo local y regional; Promoción y gestión de incentivos para que los municipios promuevan la sucesión generacional de actividades estratégicas; y Creación de mecanismos de seguimiento y evaluación de los resultados. 

La propuesta presentada en la Sesión Ordinaria del 15 de abril de 2025 fue turnada por la Mesa Directiva a la Comisión Permanente de Niñez, Adolescencia y Juventudes, para su estudio y dictaminación.