Pone Salomón Jara enfoque intercultural a estrategia nacional Tejedoras por la patria

por | Abr 23, 2025 | Gobierno, Oaxaca, Portada

  • El Gobernador de Oaxaca destacó que este esquema no solo será replicado, sino transformado desde la diversidad de los pueblos
  • La administración estatal promoverá la Cartilla de los Derechos de las Mujeres en las diferentes lenguas originarias 

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de abril de 2025.- Oaxaca se suma a la estrategia nacional Tejedoras por la patria, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; con un enfoque propio: la implementación desde el territorio, con identidad, y totalmente arraigada en la riqueza cultural del estado.

Durante la conferencia de prensa matutina de la Mandataria federal, el Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que la entidad aterrizará esta estrategia nacional a partir de una visión intercultural y diferenciada, que atienda las necesidades de las mujeres de las ocho regiones, toda vez que este esquema no solo será replicado, sino transformado desde la diversidad de los pueblos oaxaqueños.

“Nos sumamos a este programa que la Presidenta de la República Mexicana realiza con relación al Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres» (Paibim)”, anunció. 

Asimismo, Jara Cruz detalló que el estado ha sido favorecido con este plan que destina 42 millones 129 mil pesos para la instalación de 41 Centros Libres, los cuales ofrecerán servicios para la atención de las mujeres. 

Tejedoras por la patria consiste en crear una red nacional de mujeres voluntarias para abonar a la promoción de sus derechos y fortalecer el liderazgo comunitario de este sector. A través de este esquema también se promocionará la Cartilla de los Derechos de las Mujeres que fomenta la titular del Poder Ejecutivo Federal. 

Como parte de esta visión, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña garantizará que los derechos se entiendan y ejerzan en cada comunidad. Por ello, la entidad ha dado un paso adelante al traducir la Cartilla de los Derechos de las Mujeres a la lengua mixteca, lo que marca el inicio de su distribución territorial en lenguas originarias.

Aunado a ello, la difusión se llevará a cabo a través de las Brigadas Violeta que impulsa la Secretaría de las Mujeres y consiste en equipos encargados de llevar información, orientación y acompañamiento a los municipios, algunos con alta complejidad geográfica y cultural.

La estrategia estatal busca construir redes sólidas desde lo local, para que ninguna mujer quede fuera de sus derechos por barreras de lengua o territorio