• El Mandatario estatal Salomón Jara indicó que su administración trabaja de manera coordinada con la federación en la capacitación de más de 400 personas técnicas
• La entidad continúa libre de esta plaga
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de abril de 2025.- El Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), da cumplimiento al plan emergente para hacer frente a la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur de México.
El Gobernador Salomón Jara Cruz informó que, ante el ingreso de esta plaga al país, la Primavera Oaxaqueña trabaja de manera coordinada con la federación para prevenir su presencia en la entidad con acciones, como la capacitación de más de 400 personas técnicas de la dependencia, a fin de concientizar a las y los productores sobre la oportuna notificación.
También realiza inspecciones en ranchos ubicados en la región fronteriza del Istmo de Tehuantepec. Además, intensificó y fortaleció los Puntos de Verificación e Inspección (PVI) zoosanitaria en zonas limítrofes con Chiapas y Veracruz.
“Si un animal presenta signos de esta plaga, un equipo de expertos acudirá a revisar a todo el ganado. El tratamiento es totalmente gratuito”, señaló.
En este sentido, Jara Cruz agradeció el esfuerzo de todas y todos los ganaderos, médicos, veterinarios, técnicos e instituciones federales, estatales y municipales; por sumar esfuerzos para proteger la salud del hato ganadero, lo que ha permitido que Oaxaca continúe libre de gusano barrenador.
Al respecto, el titular de la Sefader, Víctor López Leyva indicó que, en caso de detectar cualquier gusanera, es necesario informar al Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), para recibir atención de manera gratuita.
“Hasta el día de hoy solo hemos tenido un caso que se atendió puntualmente y se combatió. Podemos seguir consumiendo carne en Oaxaca, es segura, hay médicos veterinarios que están en los rastros permanente verificando”, dijo.
El funcionario agregó que la entidad exporta más de 350 mil toros de media ceba y becerros al centro y norte del país, por ello, se han implementado acciones de prevención en la Costa, Istmo de Tehuantepec y Cuenca del Papaloapan.
En caso de contar con un animal con herida y gusaneras, la dependencia recomienda: limpiar la herida, tomar las muestras de los gusanos, depositarlas en alcohol al 70 por ciento, y luego de haber retirado todas las larvas, aplicar un cicatrizante y monitorear la herida. Cabe destacar que la muestra debe de ser enviada al Senasica para el monitoreo necesario.