Tres nuevos casos de pinchazos en el Metro de la CDMX alertan a usuarios

por | Abr 29, 2025 | Nacional, Portada

CDMX. – El lunes 28 de abril de 2025, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México reportó tres nuevos casos de presuntos pinchazos en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, sumando 22 denuncias por este tipo de agresiones. Los incidentes involucraron a dos hombres y una mujer, atendidos en estaciones como Pino Suárez (Línea 1) y otras no especificadas, según información oficial. Las víctimas presentaron síntomas como mareos y desorientación tras sentir piquetes en el cuerpo.

En el caso de Pino Suárez, un hombre de 30 años solicitó ayuda a la Policía Bancaria e Industrial tras sentir un pinchazo y malestar general. Fue trasladado por el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) a un hospital para exámenes toxicológicos. Otro incidente involucró a un joven de 21 años, quien, acompañado de su padre, reportó un piquete en la espalda y desmayo tras transbordar en la Línea 5, en el cruce de Eje 3 Oriente y Calzada San Juan de Aragón. La tercera víctima, una mujer, también fue llevada a la Clínica de Especialidades Toxicológicas Venustiano Carranza.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) mantiene abiertas 22 carpetas de investigación, con 15 exámenes toxicológicos realizados, de los cuales dos dieron positivo a estupefacientes, posiblemente escopolamina, según el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho. Las autoridades descartan intentos de secuestro o agresiones sexuales sistemáticas, aunque dos casos previos se vincularon con robos. Las estaciones con más reportes incluyen Bellas Artes, Allende, Viveros y Polanco, principalmente en las líneas 2, 3, 12 y B.

El STC Metro ha reforzado protocolos: jalar la palanca de emergencia en vagones, acercarse a personal de seguridad en andenes y denunciar al 911. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció un aumento de cámaras de vigilancia, mientras colectivos como ‘No es una, somos todas’ critican la minimización del problema, señalando un posible modus operandi. Usuarios reportan miedo, especialmente mujeres, y exigen mayor seguridad en un sistema que transporta a más de tres millones de pasajeros diarios.

Las investigaciones no han identificado patrones claros ni responsables, y la SSC niega la detención de sospechosos, desmintiendo rumores en redes.

EM